Michell dahiana Suárez . Manejos del conflicto



¿ Que es un conflicto ?

Un conflicto es una situación de desacuerdo entre dos o más personas que tienen intereses, valores, creencias u objetivos distintos. Los conflictos pueden surgir en cualquier ámbito, desde las relaciones personales hasta el ámbito internacional. 




Tipos de conflictos 
Existen diversos tipos de conflictos, que pueden ser intrapersonales, interpersonales, sociales, interculturales, políticos, religiosos, bélicos, entre otros. 



El Manejo de conflictos es una habilidad socioemocional que nos permite enfrentar, de manera constructiva, los conflictos con otras personas, limitando los aspectos negativos e incrementando los positivos para lograr un máximo aprendizaje y obtener los mejores resultados para el grup


 Ceder
Ceder en un conflicto es dar o transferir algo a otra persona, como una acción, un derecho o una preferencia. Ceder puede ser una forma de demostrar empatía y flexibilidad, y de llegar a acuerdos. Sin embargo, es importante establecer límites para proteger el bienestar emocional. 
Ventajas de ceder 
Demuestra que eres empático y flexible
Te permite adaptarte a las situaciones
Te permite dejar a un lado tus preferencias cuando es importante para otra persona
Te permite facilitar que la otra parte consiga algo que es fundamental para ellos
Te permite resolver otros aspectos de la negociación
Consideraciones al ceder
Ceder no significa aceptar todo sin cuestionarlo 
Es importante establecer límites claros para proteger tu bienestar emocional 
Aprende a decir “no” sin culpa cuando algo va en contra de tu bienestar 
En las negociaciones más exitosas, ambas partes logran entender las motivaciones del otro 
Otros estilos de gestión de conflictos
La colaboración, que garantiza que se escuche a todas las partes 
La acomodación, que implica ceder ante las necesidades de los demás para mantener la paz  
Evadir
Evadir un conflicto es cuando una persona o más se retiran del conflicto, ya sea física o emocionalmente, sin enfrentarse a la situación. 
Características de la evitación 
No abordar el conflicto
Eludir o aplazar el conflicto
Renunciar a su punto de vista
Negar que hay un problema
Temer o evitar expresarse
Reprimir los sentimientos
Cambiar de tema cuando surge el conflicto
Consecuencias de evadir un conflicto 
Puede hacer que el conflicto quede sin resolver
Puede perjudicar las relaciones, tanto personales como laborales
Puede llevar a una ruptura de la comunicación
Puede crear una distancia emocional
Puede conducir a un mayor agotamiento emocional
Puede llevar a problemas para establecer vínculos de confianza
Puede dificultar el desarrollo emocional
Puede generar sentimientos de vacío interno
Estrategias para superar la evitación 
Practicar técnicas de control de la ansiedad
Considerar acudir a un profesional de la psicología
Hacer una pausa antes de responder
Identificar y eliminar las barreras que puedan impedir la resolución del problema
Imponerse
Imponerse en un conflicto significa que una de las partes logra que su punto de vista, decisión o interés prevalezca sobre el de la otra, sin necesariamente llegar a un acuerdo mutuo. Es una forma de resolver el conflicto en la que una persona o grupo gana, y la otra parte pierde.

Características de imponerse en un conflicto:

Uso de poder o autoridad (por ejemplo, un jefe que decide sin consultar).

No siempre hay diálogo o negociación.

Puede generar resentimientos o conflictos futuros.

A veces es necesario, como en situaciones urgentes o de peligro

Un maestro decide castigar a toda la clase por mal comportamiento sin escuchar explicaciones. El maestro se impo

Acuerdos 
Un acuerdo para resolver un conflicto ocurre cuando las partes involucradas llegan a una solución consensuada, en la que ambas ceden un poco y se comprometen a cumplir lo pactado.

Características:

Diálogo y escucha activa entre las partes.

Intercambio de propuestas hasta encontrar una solución aceptable para todos.

Voluntad de ceder y cooperar.

Suele generar relaciones más sanas y duraderas



Conflicto:

Dos amigos discuten porque uno siempre llega tarde cuando quedan para estudiar juntos.

Acuerdo propuesto:

"Podrían acordar que si uno llega más de 10 minutos tarde sin avisar, el otro puede empezar solo o decidir si sigue o no con la sesión. Además, pueden establecer una hora límite para confirmar si ambos asistirán."

Este acuerdo promueve la responsabilidad, el respeto por el tiempo del otro, y mantiene la amistad sin tensiones 
  Estrategias para el manejo constructivo de conflictos


1. Comunicación asertiva

Expresar lo que se piensa y siente sin atacar ni herir al otro.

Usar frases como “Yo siento que…” en lugar de “Tú siempre…”


2. Escucha activa

Prestar atención real a lo que la otra persona dice.

No interrumpir y mostrar interés por entender su punto de vista.


3. Buscar puntos en común

En lugar de enfocarse solo en las diferencias, identificar lo que ambos quieren o valoran.


4. Negociación

Ambas partes ceden un poco para llegar a una solución aceptable.

Se buscan opciones en las que ambos ganen algo (ganar-ganar).


5. Empatía

Ponerse en el lugar del otro para entender por qué actúa o piensa así.


6. Control de emociones

Evitar actuar por enojo o impulsividad.

Tomarse un momento para calmarse antes de hablar.


7. Mediación

Pedir ayuda a un tercero neutral (como un profesor o mediador escolar) que facilite el diálogo.












Entradas más populares de este blog

BIOGRAFIA

BIOGRAFÍA